por Juan Fernando | Jun 18, 2021 | Anexos
Empresa tenedora: Posee inversiones permanentes en otras compañías.
Empresa controladora: Controla a una o más subsidiarias, es decir, que posee más del 50% de las acciones.
Empresa subsidiaria: Es la compañía que es controlada por otra conocida como controladora, es decir, que es poseída por encima del 50% de las acciones.
Empresa afiliada: Sociedades que tienen accionistas comunes o administración común significativa, es decir, que tienen inversión de otra compañía entre el 25% y el 50% de sus acciones.
Empresa asociada: La empresa tenedora tiene influencia significativa en su administración, pero no llega a tener el control.
Requisitos para poder consolidar
Para poder hacer una consolidación de cuentas estos son los principales requisitos que se deben cumplir:
- Hacer un estudio preliminar de las empresas subsidiarias cuyas cuentas deberán consolidarse.
- Debe ser posible unificar las cuentas de las distintas empresas subsidiarias.
- Los estados financieros de las empresas deben estar certificados y acompañados por la opinión profesional de un auditor.
- Tiene que ser necesario establecer conciliación entre las cuentas de las distintas empresas del grupo.
por Juan Fernando | Jun 18, 2021 | Anexos
Es un estado que muestra la situación financiera de una entidad a una fecha determinada con el propósito de poder indicar el grado de liquidez, solvencia y rentabilidad de la organización.
La presentación del Balance General se realiza siguiendo el esquema de ecuación contable, en la que activo es igual a pasivo más capital. El activo nos dirá la forma en que se han invertido que los fondos que la empresa obtuvo de sus acreedores (pasivo) y de sus socios (capital)
Estado de Resultados
Refleja las pérdidas y ganancias producidas en la empresa durante el año, esta información debe ser detallada y encontrarse organizada correctamente. También se le conoce como cuenta de pérdidas y ganancias.
Estado de Cambios en el Patrimonio
Brinda información respecto al valor del patrimonio neto y su evolución.
Revisa como esta tu patrimonio y decide si capitalizas las utilidades, las distribuyes como dividendos o las mantienes como utilidades retenidas.
Estado de Flujo de Efectivo
El estado de flujo de efectivo es el estado financiero que alerta sobre los movimientos de efectivo en una empresa durante un período determinado.
Este estado es obligatorio para presentar en la página de la Superintendencia de Compañías
Estado de Costo de Producción y Ventas
«El Estado de Costo de Producción es un documento contable que muestra detalladamente cómo se llevó a cabo la producción en la empresa industrial de que se trate, tanto la producción terminada como la que quedó en proceso. Es un estado dinámico porque su información se refiere a un periodo determinado.»
por Juan Fernando | Jun 18, 2021 | Anexos
Son documentos que sustentan la transferencia de bienes y/o la prestación de servicios o cualquier otra transacción gravada con tributos, los cuales cuentan con autorización del SRI para ser emitidos:
- a) Facturas; Destinadas a sociedades o personas naturales que tengan derecho a crédito tributario y en operaciones de exportación.
- b) Notas de venta – RISE; Son emitidas exclusivamente por contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado.
- c) Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios; Las emiten sociedades personas naturales y sucesiones indivisas en servicios o adquisiciones de acuerdo a las condiciones previsto.
- d) Tiquetes emitidos por máquinas registradoras y Boletos o entradas a espectáculos públicos; Se emiten en transacciones con usuarios finales, no identifican al comprador, únicamente en la emisión de tiquete si se requiere sustentar el gasto deberá exigir una factura o nota de venta – RISE.
- f) Otros documentos autorizados en el presente reglamento: Emitidos por Instituciones Financieras, Documentos de importación y exportación, tickets aéreos, Instituciones del Estado en la prestación de servicios administrativos: sustenta costos y gastos y crédito tributario siempre que cumpla con las disposiciones vigentes.
Documentos complementarios
Son documentos complementarios a los comprobantes de venta, los siguientes:
- a) Notas de crédito; se emiten para anular operaciones, aceptar devoluciones y conceder descuentos o bonificaciones.
- b) Notas de débito; se emiten para cobrar intereses de mora y para recuperar costos y gastos, incurridos por el vendedor con posterioridad a la emisión del comprobante.
- c) Guías de remisión: sustenta el traslado de mercaderías dentro del territorio nacional.
por Juan Fernando | Jun 18, 2021 | Anexos
La conciliación bancaria comprende un proceso de comparación de los registros de las operaciones de la cuenta banco de los diarios auxiliares (o libros principales) y los ajustes que realiza el propio banco sobre esas cuentas, recibidos mediante el estado de cuenta emitidos por el mismo, esto con el fin de realizar correcciones o ajustes necesarios en los registros o libros de la empresa.
Características de la Conciliación Bancaria
- Se practican periódicamente de forma mensual.
- Debe ser preparada por personal ajeno al acceso de la registración contable.
- Se identifican cheques pendientes de cobro.
- Se identifican notas de cargo bancarias para su regularización contable.
- Se identifican notas de abono bancarias para su regularización contable.
- Se identifican cargos efectuados por el cuenta-correntista que no incluye el extracto.
Registro de compras
El registro de Compras como un libro auxiliar obligatorio de carácter para el ente tributario, el cual da cuenta de todas las operaciones de compras tanto de bienes como de servicios realizadas por un contribuyente de acuerdo con los documentos tributarios electrónicos recibidos por el Servicio de Rentas Interno (SRI), complementando la incorporación de los documentos físicos tributarios de compras.
Registro de ventas
El registro de Ventas como un libro auxiliar obligatorio de carácter tributario, el cual determina con exactitud las ventas realizadas de mercaderías, bienes o servicios, así también los impuestos retenidos, los descuentos, intereses y también las condiciones de ventas emitidos por un ente empresarial a sus clientes.
Cobranza
La cobranza es el acto o procedimiento por el cual se consigue la contraprestación por un bien o servicio o la cancelación de una deuda. Es decir, la cobranza es la obtención de un pago pactado.
Si deseas una cartera con la información actualizada, Cuenta Contable te puede ayudar
Pagos
Es el acto de entregar una cantidad de dinero para saldar una deuda pendiente o para compensar un bien o servicio que hemos recibido.
Planificamos tus pagos y te ayudamos a construir el flujo de caja
Nomina
El rol de pagos o nómina, es el registro que realiza toda empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe realizar a sus empleados cada mes, de manera general, en este documento se consideran dos secciones, una para registrar los ingresos como sueldos, horas extras, comisiones, bonos… y otra para registrar los descuentos como aportes al seguro social, cuotas de préstamos, anticipos, entre otros.
Controla cada movimiento del personal y deja constancia del pago y/o aceptación de los mismos.
Depreciaciones/ Amortizaciones/ prepagados/ Otros
Dentro del proceso contable existen registros adicionales que por normativa tributaria o por aplicación NIFF´S son necesarias para obtener los estados financieros que reflejen la situación económica de la empresa
Contáctanos para más información.
por Juan Fernando | Jun 18, 2021 | Anexos
Conoce más sobre los beneficios sociales
Los beneficios sociales corresponden exactamente a aquellos derechos reconocidos a los
trabajadores y que también son de carácter obligatorio que van más allá de las remuneraciones
normales y periódicas que reciben por su trabajo.
- Afiliación a la Seguridad Social: El trabajador debe ser afiliado (por parte del empleador) desde el primer día de trabajo.
- Pago por horas extras y suplementarias: El trabajador tiene derecho a percibir el pago por horas extras y suplementarias, en el caso que trabaje estas horas.
- Pago del décimo tercero y décimo cuarto sueldo: El trabajador tiene derecho a percibir el pago del décimo tercer sueldo en las fechas establecidas.
- Pago del fondo de reserva: El trabajador tiene derecho a percibir los Fondos de Reserva a partir del segundo año de trabajo.
- Vacaciones anuales: El trabajador tiene derechos a un periodo de vacaciones laborales remuneradas.
- Pago de la jubilación patronal: Los trabajadores que por 25 años o más hubieren prestado servicios, continuada o interrumpidamente, tendrán derecho a ser jubilados por sus empleadores.
- Licencia por paternidad: El trabajador (padre de familia) tiene derecho a un periodo de licencia por paternidad.
- Licencia por maternidad: La mujer trabajadora tiene derecho a un periodo de licencia por maternidad.
- Pago del subsidio por maternidad: La madre trabajadora tiene derecho al subsidio por maternidad.
- Pago de utilidades: El trabajador tiene derechos al pago por concepto de utilidades
Conoce las causas para terminar un contrato de trabajo
- Por las causas legalmente previstas en el contrato;
- Por acuerdo de las partes;
- Por la conclusión de la obra, período de labor o servicios objeto del contrato;
- Por muerte o incapacidad del empleador o extinción de la persona jurídica contratante, si no hubiere representante legal o sucesor que continúe la empresa o negocio;
- Por muerte del trabajador o incapacidad permanente y total para el trabajo;
- Por caso fortuito o fuerza mayor que imposibiliten el trabajo, como incendio, terremoto, tempestad, explosión, plagas del campo, guerra y, en general, cualquier otro acontecimiento extraordinario que los contratantes no pudieron prever o que previsto, no lo pudieron evitar;
- Por voluntad del empleador en los casos del artículo 172 de este Código;
- Por voluntad del trabajador según el artículo 173 de este Código; y,
- Por desahucio.